Retinal, Retinol y Ácido Retinoico: ¿Cuál es la mejor opción para mi piel?
- Policlínica Henko
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 feb
En el cuidado de la piel, uno de los ingredientes más populares y eficaces es el retinol, así como sus derivados, como el retinal y el ácido retinoico. Estos compuestos, que provienen de la vitamina A, son conocidos por sus potentes efectos antienvejecimiento, pero ¿sabías que cada uno tiene características y beneficios distintos?
En este artículo, te explicamos las diferencias entre el retinal, el retinol y el ácido retinoico, sus beneficios para la piel y algunos consejos para su uso adecuado.
¿Qué son el Retinal, Retinol y Ácido Retinoico?
RETINAL: También conocido como retinaldehído, es una forma intermedia de la vitamina A en el proceso de conversión que ocurre en la piel. El retinal es más potente que el retinol, pero menos que el ácido retinoico. Su principal ventaja es que ofrece efectos visibles sin ser tan irritante como el ácido retinoico.
RETINOL: Es una de las formas más conocidas de la vitamina A. En la piel, el retinol debe convertirse en ácido retinoico para que sea efectivo. Aunque es menos potente que el ácido retinoico, el retinol es más suave y, por lo general, menos irritante, por lo que es ideal para quienes recién comienzan a incorporar la vitamina A a su rutina.
ÁCIDO RETINOICO: También conocido como tretinoína, es la forma más activa de la vitamina A. Es altamente eficaz para tratar diversas afecciones de la piel, como el acné, las manchas y las arrugas. Debido a su alta potencia, el ácido retinoico puede causar irritación y sequedad en las primeras aplicaciones, por lo que generalmente se recomienda bajo supervisión médica.
¿Cuál son sus beneficios?
Retinal:
Mejora la apariencia de las líneas finas y las arrugas.
Estimula la renovación celular.
Reduce la hiperpigmentación.
Menos irritante que el ácido retinoico.
Retinol:
Promueve la producción de colágeno, ayudando a reducir las arrugas.
Mejora la textura de la piel y unifica el tono.
Trata el acné y previene la obstrucción de los poros.
Es ideal para quienes tienen piel sensible o son principiantes en el uso de derivados de la vitamina A.
Ácido Retinoico:
El tratamiento más efectivo para el acné, al reducir la formación de comedones (espinillas) y al controlar el exceso de grasa en la piel.
Estimula la producción de colágeno y mejora la firmeza de la piel.
Reduce visiblemente las manchas oscuras y el daño solar.
Es altamente eficaz contra las arrugas y la flacidez.
Consejos de Uso
Comienza despacio: Si nunca has utilizado productos con vitamina A, empieza con una concentración baja y ve incrementando la dosis según la tolerancia de tu piel. El retinol es un buen punto de partida si eres principiante.
Usa protector solar: Los productos derivados de la vitamina A pueden hacer que tu piel sea más sensible al sol. Es fundamental aplicar protector solar de amplio espectro todos los días para prevenir quemaduras solares y daños adicionales.
Evita la combinación con otros activos irritantes: Los productos con vitamina C, ácidos exfoliantes o productos con alta concentración de peróxido de benzoilo pueden ser irritantes si se usan junto con retinal, retinol o ácido retinoico. Es mejor utilizarlos en diferentes momentos del día o en días alternos.
Comments